internet advertising ORIENTE ARABE: 2010
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

lunes, 6 de diciembre de 2010

Marruecos y España: Respeto o Ruptura

Aquí va una historia de la antigua y profunda Asia, dirigida a los vecinos españoles a fin de que entiendan y reflexionen sobre su significado, especialmente en este momento complicado en las relaciones difíciles de vecindad entre Rabat y Madrid.

Se cuenta que un agricultor japonés recibía cada año el premio a la mejor cosecha de los agricultores de su pueblo. Una vez, al final de la temporada, y como era de costumbre, cuando el hombre iba a recibir su merecido premio, le preguntó el alcalde de su pueblo acerca de su secreto a la hora de cultivar. El campesino japonés le dijo sonriente: el secreto es muy fácil, al final de cada temporada, una parte de mis ganancias la dedico a comprar buenas semillas y plaguicidas para combatir las enfermedades y los parásitos y las reparto entre mis vecinos campesinos”. El alcalde se quedó perplejo y no conseguía ver dónde estaba el secreto.

Entonces el campesino, se acercó al alcalde y le susurró en el oído que de no ayudar a sus vecinos, sus granjas serían susceptibles a insectos y enfermedades perjudiciales, y dado que estas enfermedades pueden transportarse mediante el viento y ante la imposibilidad de parar el avance del viento construyendo muros o poniendo alambres, su granja sería también susceptible de contraer tales enfermedades y parásitos.


La lección que deben concluir nuestros vecinos los españoles, es que Marruecos no necesita a España y su Unión Europea, sin embargo, es la Unión Europea y en particular España los que necesitan a Marruecos.

Y Marruecos debería entender que no es dependiente de Europa, sino que es un factor difícil en la región y un componente clave que debe jugar un papel importante en todos los escenarios geopolíticos de la zona.

Leer más

martes, 28 de septiembre de 2010

Brevemente sobre el resultado del referéndum de Turquía

La victoria del sí en el referéndum que se ha celebrado en Turquía el 13 de Septiembre es una victoria resonante y un gran paso en el camino para sentar una base sólida para un estado democrático moderno en armonía y paz con su historia y su identidad islámica, dejando atrás una página dictatorial secural extremista impuesta por el occidente colonial que la ha alejado del mundo árabe e islámico durante casi un siglo.

Es una paso más añadido a los marcados por el anterior primer ministro y líder islámico Najmeddin Erbakan, después de que la exitosa invasión de Occidente demoliera los cimientos del último califato islámico en 1924 y después de la exclusión del Islam del gobierno junto con el desmantelamiento de los elementos de carácter islámico en el país, poniendo a Europa como referencia a seguir.

En todos estos años y siempre y cuando soplaban aires de cambio mediante los elementos democráticos que permitía la constitución turca, la junta militar no dudo ni un momento en volver a practicar lo que se convirtió en una adicción ejerciendo un control sobre la sociedad y el estado mediante golpes de estado e imponiendo constituciones que velaban por su supremacía y la formación de un núcleo duro que manejaba el país desde la discreción.

Leer más

viernes, 24 de septiembre de 2010

Brevemente sobre las próximas elecciones presidenciales de Egipto

La escena política en Egipto estos días y desde hace unos meses gira sobre la sucesión al “trono” del presidente Hosni Mubarak. El hombre que gobierna el país con puño de hierro desde 1981 tiene ya 82 años y su mal estado de salud no pasa desapercibido a nadie ni dentro ni fuera del país.
Y es que a un año de celebrarse las elecciones presidenciales (Noviembre de 2011), el presidente todavía no ha afirmado si se va a presentar como candidato ni ha presentado a ninguna persona para que le suceda.
Desde hace un tiempo, el hijo banquero Jamal Mubarak (1963) ha salido a la escena política en su intento de imponerse como una continuación al estilo de su padre. Ayudado en multitud de ocasiones por gestos y palabras del todavía presidente que sabe que para su proyecto de “sucesión hereditaria” cuenta con el apoyo del partido nacional democrático (partido gobernante) pero con una clara oposición del ejército que exigen a una persona con historial militar para el puesto de presidente como dicta la revolución de 1952.

Leer más

martes, 21 de septiembre de 2010

Las últimas palabras de paz en Oriente Medio.

El presidente de la autoridad nacional palestina Mahmud Abbas ha accedido finalmente a iniciar negociaciones directas con las autoridades israelíes a fin de encontrar una solución para el conflicto palestino-israelí.

Este paso, pronosticado por muchos, viene después de que las negociaciones indirectas entre las dos partes y que duraron unos cuántos meses fracasaran estrepitosamente.

Mucho se ha hablado los meses anteriores al comienzo de las negociaciones acerca de las presiones a los que se ha visto sometido Mahmud Abbas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, pero el presidente –cuyo mandato ha expirado- ha insistido en que él no se sentaría con los israelíes hasta que estos congelen de por vida la construcción de asentamientos para colonos israelíes en Cisjordania.

Al final, Abbas ha tenido que bajarse del árbol al que se había subido con sus condiciones y ha accedido a sentarse con los israelíes aludiendo que tiene “el beneplácito de la Liga de Naciones Árabes”.

Leer más

lunes, 16 de agosto de 2010

En portada de Aljazeera 4-5

domingo, 15 de agosto de 2010

Ya Rayeh. Canción popular argelina del emigrante.






La canción argelina más popular, dedicada a los emigrantes que patean medio mundo para buscar un futuro mejor y más próspero. abajo dejo una traducción al español que me encontré por Internet pero que está bastante bien.


Leer más

viernes, 13 de agosto de 2010

4 años después..


En estas fechas se conmemora el cuarto aniversario del final del enfrentamiento bélico entre Israel y Hezbollah. Un enfrentamiento que duró 33 días y que comenzó con la captura por parte del partido libanés de 2 soldados israelíes en la frontera el 12 de Julio de 2006.

El secretario general de Hezbollah compareció la tarde de ese mismo día anunciando que la única manera de devolver esos soldados israelíes a su casa era mediante negociaciones indirectas con el objetivo de liberar los prisioneros libaneses que Israel conservaba en sus cárceles (Algunos llevaban más de 20 años). Esta práctica no era extraña para Israel ya que dos años atrás tuvo que negociar con el partido libanés para liberar a otros dos soldados capturados a cambio de liberar a 11 presos libaneses en las cárceles israelíes.

Sin embargo, esta vez Israel junto con Estados Unidos tenían otro plan distinto y se presentaba la ocasión perfecta para ejecutarlo. Se trataba del proyecto americano para domesticar y someter a Oriente Medio mediante The new middle East (El nuevo oriente medio), esa precisamente fue la palabra más repetida por los responsables estadounidenses en esos 33 días durante los cuales duró el enfrentamiento.


Leer más

martes, 10 de agosto de 2010

Las pruebas irrefutables de Hassan Nasrallah

El secretario general de Hezbollah Hassan Nasrallah ha hecho ayer de analista y estratega militar brillante y convincente a la hora de demostrar la posible participación de Israel en el asesinato del anterior primer ministro Rafiq Al-Hariri.

El hombre dio pruebas y evidencias mostradas en imágenes interceptadas desde la señal emitida por los aviones israelíes del acecho y extrema vigilancia por parte israelí de las dos rutas que habitualmente recorría Rafiq Al Hariri cuando se trasladaba en Beirut entre su palacete y el palacio de gobierno. Del mismo modo ha conseguido de países que ha llamado “amigos” que tienen radares en la zona un informe detallado del movimiento de la aviación israelí los días antes y después del asesinato dónde remarcó la intensa presencia del avión espía israelí AWACS cerca de la costa de Beirut a lo largo de esos días.

Cualquiera puede preguntarse: ¿Que hace la aviación israelí fotografiando el mismo sitio del asesinato de Rafiq Al-Hariri desde varios ángulos y durante años antes de que tal asesinato ocurriera?
¿Porque le interesa a la aviación israelí el trayecto diario de Rafiq Al-Hariri por Beirut?

Otro de los temas que trató Hassan Nasrallah es el de los espías y como estos habían reconocido durante los interrogatorios haber suministrado a Israel información importante y muy precisa como por ejemplo el tiempo que se tarda (andando y en coche) en recorrer la distancia entre la costa hasta el palacio del actual presidente libanés Michel Suleiman.
Otro de los espías reconoció haber dado información del yate del mismísimo actual general libanés Jean Kahwagi.


Leer más

jueves, 5 de agosto de 2010

Brevemente sobre el tribunal de la ONU para el Líbano.

En Septiembre de este año, el tribunal especial para el Líbano que investiga el asesinato del anterior primer ministro Libanés Rafik Al Hariri, dictará una sentencia preliminar. Esto es lo que le ha confirmado el actual primer ministro Saad Al Hariri al secretario general de Hezbollah Hassan Nasrallah en una reunión que mantuvieron el pasado mes de Mayo. Según Al-Hariri, la sentencia del tribunal acusará a miembros “indisciplinados” de Hezbollah que en ningún momento actuaron en nombre del partido.

A lo largo de estos últimos cinco años, hemos visto como este tribunal ha metido en la cárcel sin prueba ninguna a 4 generales del ejército libanés acusados atendiendo a testigos prefabricados que no son más de traficantes de droga que cumplían y siguen cumpliendo penas en las cárceles libanesas.

Uno de los testigos más importantes en el cual se basó el tribunal afirmó delante de la comisión de investigación que justo un año antes del fatal asesinato vio como uno de los generales inculpados llegaba a la casa de un vecino suyo conduciendo la misma furgoneta “marca Mitsubishi” (el testigo llegó incluso a memorizar la matrícula) utilizada como furgón bomba y pudo escuchar algo sobre una gran explosión en Beirut.

Leer más

viernes, 23 de julio de 2010

La crisis económica mundial


es una viñeta de http://www.alquds.co.uk/

martes, 20 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 3-5

lunes, 19 de julio de 2010

El cambio esta llegando a los aliados árabes de Occidente


La portada del último número de la revista 'The Economist' en el Reino Unido fue por lo menos llamativa igual que el título principal “El cambio está llegando a los aliados árabes de Occidente”.
No es habitual que esta revista procapitalista asigne grandes espacios de sus páginas para tratar asuntos internos y comprometedores de dos de los países árabes más importantes (aliados estratégicos de Occidente en Oriente Medio), Egipto y Arabia Saudita.


La revista resume la crisis en los dos países atendiendo al estado de salud de sus líderes, y la edad tan avanzada de los mismos (El Rey Abdullah de Arabia Saudita tiene 87 años y Husni Mubarak de Egipto tiene 83) pero sobre todo al hecho de que la sucesión, especialmente en el caso de Egipto no está resuelta. Un asunto que predice un período de transición muy incierto.


Que la revista se haya centrado en estos dos países no quiere decir que los otros países de la zona estén en mejor situación. Irak por ejemplo está en la peor etapa de su historia moderna, Siria se enfrenta a una situación de crisis económica desastrosa, Sudán está a las puertas de dividirse en dos países en uno y Yemen está apunto de declararse como estado fallido. La salud del presidente argelino no es mucho mejor que la salud del presidente Mubarak. Sin embargo, este enfoque sobre estos dos países refleja la preocupación occidental por la situación de dos aliados que no han cesado en apoyar (directa o indirectamente) las políticas y guerras que Occidente ha llevado a cabo en la región.




Leer más

jueves, 8 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 2-5




En portada: Programa televisivo en el canal árabe Al-Jazeera, en este caso dedicado a las posibilidades de que estalle un conflicto en Oriente Medio.

5º ANIVERSARIO DE LA CAMPAÑA BOICOT, SANCIONES Y DESINVERSIONES AL ESTADO DE ISRAEL. (BDS). AYER SUDAFRICA, HOY PALESTINA

EL 9 de julio de 2005, una coalición de 171 organizaciones de la Sociedad Civil Palestina hizo un llamamiento para la puesta en marcha de una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel hasta que cumpla con el derecho internacional y los principios universales de los derechos humanos.

Al cumplirse el 5º aniversario del lanzamiento de esta campaña, el Comité Nacional Palestino (BNC) nos convoca de nuevo para la expansión, difusión e implementación de la misma en todo el Estado español.

Leer más

domingo, 4 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 1-5



En portada: Programa televisivo en el canal árabe Al-Jazeera acerca de las posibilidades de que estalle un conflicto en Oriente Medio.
Es la primera de cinco partes. Iré poniendo los siguientes vídeos cuando termine de ponerles subtítulos.

jueves, 1 de julio de 2010

La firma británica Octel sobornó a los iraquíes para seguir vendiendo combustible tóxico

El periódico The Guardian reveló que los funcionarios en el gobierno iraquí recibieron sobornos de una empresa británica para poder seguir vendiendo productos aditivos del petróleo a pesar de que su uso causa graves problemas de saludo a los niños.

En la edición del día de hoy, el periódico dice que el ex presidente de la empresa química británica se enfrenta ahora a una posible extradición a los Estados Unidos después de que la empresa admitiera el pago de millones de dólares en sobornos a funcionarios iraquíes para que puedan seguir vendiendo sus productos tóxicos en Iraq.

Paul Jennings, hasta el año pasado director ejecutivo de la química Octel trabaja cerca de Ellesmere Port, Merseyside, y su predecesor, Dennis Kerrison, exportó toneladas de plomo tetra etilo (TEL), a Iraq. La sustancia TEL está prohibido para los automóviles en los países occidentales debido a sus vínculos con daños cerebrales en los niños. Iraq es uno de los pocos países que todavía permite añadir plomo a la gasolina.

Leer más

miércoles, 30 de junio de 2010

Arrestado un oficial israelí por espionaje.

La policía militar israelí declaró este miércoles haber capturado a un oficial del Ejército israelí sospechoso de espiar para Hezbollah.

Según el diario israelí Haaretz, el militar israelí, que reside en el norte de la entidad sionista, es igualmente sospechoso de haber participado en una red de contrabando de droga procedente del Líbano al igual que habría proporcionado información clasificada sobre temas militares y de seguridad de Israel a un miembro del partido de la Resistencia Islámica de Líbano.

Citando una fuente militar israelí, el periódico señaló que el arresto del sospechoso fue realizado hace varias semanas tras una investigación conjunta con la Policía.

Leer más

jueves, 24 de junio de 2010

El mundial de los palestinos


Una viñeta de http://www.alquds.co.uk/

Irán dice que ha producido 17 kgs de uranio enriquecido

El jefe de la Agencia Iraní para la Energía Atómica, Ali Akbar Salehi, dijo el miércoles que Teherán ha producido más de 17 kilos de uranio enriquecido al 20%. “Hemos producido hasta ahora más de 17 kilos de uranio enriquecido al 20% y podemos producir potencialmente cinco kilos al mes,” dijo Salehi a la agencia de noticias ISNA. Este uranio servirá como combustible para el reactor de investigación médica de Teherán.

Las potencias mundiales, lideradas por Washington, quieren que Irán suspenda su actividad de enriquecimiento de uranio, de la que sospechan que encubre un programa militar. Teherán, sin embargo, ha desmentido estas alegaciones y señala que su programa nuclear va dirigido enteramente a propósitos pacíficos. Irán comenzó a producir uranio enriquecido al 20% en febrero, tras una orden del presidente Mahmud Ahmadineyad.

Salehi dijo que Irán “no tiene prisa” en producir uranio enriquecido al 20% incluso si tiene capacidad para producir cinco kilos. “Ajustaremos la producción de tal forma que sirva para la elaboración de las barras de combustible precisas (para el reactor),” señaló.

El enriquecimiento de uranio es un derecho concedido por el Tratado de No Proliferación Nuclear a los estados signatarios por lo que el llamamiento a suspenderlo es ilegal, según apuntan los iraníes. 

lunes, 21 de junio de 2010

EE.UU advierte a Pakistán por su acuerdo de gas con Irán

El enviado especial de EEUU a Pakistán dijo el domingo que había advertido a Islamabad en contra de firmar un acuerdo de gas natural con Irán, aludiendo que Washington estaba preparando leyes que podrían afectar al proyecto. “Hemos advertido a los pakistaníes que no se comprometan hasta que conozcamos la legislación,” dijo Holbrooke, enviado especial del presidente de EE.UU a Afganistán y Pakistán.

Holbrooke añadió que la nueva legislación norteamericana podría ser tan amplia que “cause problemas a cualquier compañía o país que quisiera participar en el proyecto”. Esto podría significar que dicha compañía tenga luego problemas para mantener lazos comerciales con EEUU.


Irán y Pakistán firmaron la pasada semana un acuerdo que compromete a Irán a vender gas natural a su vecino oriental a partir de 2014. Irán ha construido ya 907 kilómetros de un gaseoducto entre Asaluyeh, en el sur de Irán, e Iranshahr. El gaseoducto, que podría luego extenderse a India o China, transportará a Pakistán gas natural desde campo de gas gigante de Pars en el Sur de Irán.


Una semana después de que EEUU y sus aliados europeos lograran la aprobación de una nueva ronda de sanciones económicas contra el régimen islámico, la administración Obama añadió el miércoles pasado a más particulares y empresas iraníes en la lista negra como parte de los esfuerzos norteamericanos para aumentar la presión sobre Irán por su programa nuclear.

Pakistán, que sufre una crisis energética, planea utilizar el gas comprado a Irán para desarrollar su maltrecha economía por la des-estabilización que sufre el país desde que empezó a participar abiertamente junto a EE.UU en lo que se denomina "guerra contra el terrorismo".

domingo, 20 de junio de 2010

Alemania ignora petición israelí sobre la extradicción del espía del Mossad

El gobierno alemán ha rechazado una petición israelí para que deje de solicitar la extradicción de un espía del Mossad detenido en Polonia.

Udi Brodsky, el agente del Mossad, fue arrestado en el aeropuerto de Varsovia el 4 de junio, está acusado de obtener de forma ilegal un pasaporte alemán utilizado en el asesinato del dirigente de Hamas, Mahmud al Mabhuh, en un hotel de Dubai el pasado 19 de enero.

Alemania ha pedido la extradicción de Brodsky para que pueda ser juzgado en un tribunal alemán o incluso podría ser enviado a Dubai para ser sometido allí a un proceso por su participación en el asesinato.

Alemania dijo que la investigación sobre las actividades del espía del Mossad continuará a pesar de las presiones de Israel, señaló el sábado Der Spiegel.

Las investigaciones sobre Brodsky serán “llevadas a cabo en base a consideraciones puramente juridicas,” dijo un responsable alemán a la revista.

Israel. La vaca sagrada de Occidente.

Hace menos de dos años, concretamente antes del ataque israelí “Plomo fundido” sobre la franja de Gaza a finales de Diciembre de 2008, Todos los medios de comunicación occidentales se llenaban de alabanzas y buenas palabras acerca de Turquía, su gobierno y ese modelo islámico “único en el mundo”. Un modelo que derrumbaba todas aquellas teorías que hablaban de la imposibilidad de la coexistencia del Islam con la democracia.

Rápidamente, estos elogios se evaporaron y se convirtieron en campañas políticas y de medios informativos intensas en contra del gobierno turco, especialmente entre la derecha estadounidense y europea utilizando sus periódicos y tribunas para dar una percepción de que Turquía y su primer ministro Recep Tayeb Erdogan son 'hostiles' y trabajan con agendas propias que ponen en peligro los intereses occidentales en Oriente Medio.


Leer más

sábado, 19 de junio de 2010

EEUU gastó 500 Millones de dólares para dañar la imagen de Hezbollah

De hecho, no es la primera vez que millones de dólares se gastan para dañar la imagen de Hezbollah y la Resistencia tanto a nivel interno libanés como a nivel mundial. Sin embargo, la cuestión se vuelve más relevante si es precisamente un alto responsable norteamericano el que se jacta de haber gastado tanto dinero para interferir en los asuntos de un país soberano como es el Líbano.

Jeffrey Feltman, ex embajador de EEUU en Líbano (2004-2008) y actual secretario de Estado adjunto para los temas de Oriente Medio, ha explicado a la Comisión del Senado encargada de los temas de Oriente Medio y Asia Central su punto de vista sobre Hezbollah y su posición en Líbano. Lo más importante de sus declaraciones fue su testimonio sobre los fondos empleados por EEUU en Líbano para dañar la imagen del partido Islámico.



Leer más

viernes, 18 de junio de 2010

Suavizar el bloqueo



Una viñeta de http://www.annahar.com/

jueves, 17 de junio de 2010

Líbano: Las reservas de gas y los misiles de Hezbollah.

Hezbollah y sus misiles están cambiado, una vez más, la ecuación de equilibrio con el estado israelí, pero esta vez en un nuevo asunto: el intento de apropiación, por parte de los ocupantes israelíes, de las enormes reservas de gas descubiertas a lo largo de la costa libanesa.

La entidad sionista no ha ocultado su preocupación sobre el consenso libanés sobre esta cuestión, en un momento en el que Tel Aviv insiste en negar los derechos de los libaneses sobre estas reservas recién descubiertas.

Varios comentaristas israelíes han analizado la posición de Hezbollah sobre esta cuestión, afirmando que esto será un nuevo asunto a tratar por la Resistencia y destacando el consenso libanés sobre la necesidad de hacer frente a los planes israelíes de apropiarse de estos recursos.

La televisión israelí ha informado de las declaraciones del presidente del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, Sayyed Hashim Safiyeddin, que ha afirmado que “estas riquezas son un derecho del pueblo libanés, que debe beneficiarse de ellas y que esto confirma la necesidad que tiene Líbano de hacer frente a Israel. En Líbano, precisamos tener centenares y miles de misiles para proteger nuestra soberanía, nuestra dignidad y nuestras aguas. Tenemos necesidad de poseer un Ejército y una Resistencia para defender nuestros recursos.”


Leer más