internet advertising ORIENTE ARABE: 2011
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

miércoles, 13 de julio de 2011

Davoud Azad. Música sufí de Irán

domingo, 10 de julio de 2011

Brevemente sobre la actual situación en Siria

El asunto sirio no hace más que complicarse día tras día. Es normal y aplaudible que el pueblo sirio se haya visto afectado por el virus revolucionario que ha infectado la zona derrocando presidentes y azotando tronos. Pero la situación en Siria es totalmente diferente a los otros países árabes que le han precedido y aquellos que siguen luchando por su libertad.
La diferencia en la situación siria no radica en la composición y forma de la sociedad del país, moderna o urbana como la que se reveló en Egipto o Túnez en comparación con las sociedades tribales de algunos países como Libia o Yemen, ambos en proceso de cambio.

No podemos analizar lo que está pasando en Siria sin olvidar el factor Israel. El estado sionista ha intentado muchas veces establecer una relación tipo Camp David con Siria encontrando siempre las puertas cerradas y la negativa de sentarse a negociar sin antes haber recuperado los altos del Golán, tierra que fue conquistada en la guerra de 1967.

Al contrario, el régimen sirio ha hecho todo lo posible para parar cualquier el avance israelí en tierra libanesa a principios de los años ochenta con la ayuda de la resistencia armada de Fatah. Hay que decir que antes y después de la primera guerra del Líbano, Siria ya se había convertido en el lugar preferido para todos aquellos palestinos ó árabes que buscaban hacer frente a Israel.

Leer más

sábado, 2 de julio de 2011

Hezbollah resiste las imputaciones del tribunal especial para el Líbano

Hassan Nasrallah, y en su primera comparecencia después de la imputación de cuatro sospechosos del entorno de Hezbollah en el asesinato del anterior primer ministro Rafiq Al-Hariri, pasó de la defensa propia al ataque directo a un tribunal que pierde credibilidad día tras otro, sobre todo porque hasta el momento no ha presentado ninguna prueba fehaciente, sino sólo novelas policíacas del siglo pasado redactadas detrás de la cortinas con manos israelíes, utilizando tinta estadounidense y escribiendo sobre papeles de lo que se denomina derecho internacional.

Los siguientes puntos que expongo dejarán claro que este tribunal no es más que una herramienta sionista para someter al movimiento resistente más honrado de Oriente Medio a la voluntad internacional, es decir, Estados Unidos e Israel:

1. Cuatro días después de la derrota de Israel ante Hezbollah (14 de Agosto de 2006), es decir el 19 de Agosto de 2006, El periódico Le Fígaro informa que la línea de investigación del asesinato ha pasado de investigar la parte Siria a acusar al entorno de Hezbollah del magnicidio. Es decir, que todo el expediente estaba listo con anterioridad a la espera del resultado de la 2ª guerra del Líbano.



Leer más

jueves, 16 de junio de 2011

Música entre dos tierras. Macama Jonda. Obra de teatro con Enrique Morente y Abd Sadaq Chekara.



Dentro de la colección de mi música preferida. He optado esta vez por la música de las dos orillas del Mediterráneo. Una extracto de la obra de teatro del escritor Jose Heredia Maya estrenada en Granada en el teatro Manuel de Falla. Representa una boda hispano marroquí, una familia gitana de Granada con una familia andalusí de Tetuán.
Espero que la disfruten.
Más canciones en la sección de música.
http://orientearabe.blogspot.com/search/label/M%C3%BAsica


sábado, 11 de junio de 2011

Los sionistas y el holocausto. Lágrimas de cocodrilo.



Respuesta contundente del profesor Norman Finkelstein a una audiencia que se aferra al holocausto para justificar el terrorismo de Israel.

Leer más

viernes, 10 de junio de 2011

Un año de prisión para el periodista Marroquí Rachid Nini.

El periodista Rachid Nini, director del diario más leído de Marruecos, "Al Masae" (La tarde), ha sido condenado a un año de prisión incondicional por "menosprecio a la Justicia", según han informado fuentes del periódico.

Nini fue detenido el pasado 28 de abril acusado de "atentar contra la seguridad y la integridad de la nación y de los ciudadanos", según informaron entonces fuentes de Reporteros Sin Fronteras (RSF).



Leer más

jueves, 9 de junio de 2011

Irán expande su flota naval por Oriente Medio.

Irán ha enviado varios buques de guerra -incluyendo submarinos- hacia el Mar Rojo para detectar la presencia de barcos de otros países, despertando reticencias de países como Israel, que temen la creciente presencia militar iraní en la región.


Según informó el martes la agencia de noticias oficial iraní Fars, los submarinos enviados al Mar Rojo permanecerán en aguas internacionales y tienen el objetivo de "recabar información y detectar barcos de combate de otros países". Fars no cita el número de navíos implicados en la operación, aunque señala que van escoltados por buques de guerra de la 14ª flota de la armada iraní.

Leer más

domingo, 29 de mayo de 2011

ESTRANGULANDO LA ILUSION ARABE


Una viñeta de Alquds Alarabi

martes, 24 de mayo de 2011

Las revoluciones árabes según Estados Unidos


Una viñeta de ALQUDS ALARABI.

viernes, 20 de mayo de 2011

Barak Obama y Oriente Medio. Nada nuevo.

El nuevo discurso de Barak Obama sobre la actual situación en Oriente Medio y los acontecimientos que allí pasan, trajo un saco repleto de promesas de apoyo a las reformas y a las economías de las nuevas democracias en Egipto y Túnez.

El presidente, promesas aparte, nos dio la buena noticia de que el final del líder Libio Muamar Al-Gadafi está muy cerca y envió una advertencia al presidente sirio de que o acepta reformas democráticas en Siria o tiene que abdicar de su posición. Y no quiso olvidarse de sus aliados en Bahréin cuando les pidió que dialoguen con la oposición y suelten a los apresados durante las protestas. Todo esto no es nuevo, y estas palabras ya las habíamos escuchado en boca de muchos responsables americanos antes, pero la pregunta más importante es cuáles son los pasos que hay que seguir para que todo lo anterior se haga realidad.


Decimos esto ya que estamos empezando a dudar seriamente de las palabras bonitas del presidente americano, porque hace aproximadamente dos años en su primer discurso en El Cairo, le oímos prometer y con palabras muy bonitas también una política estadounidense nueva basada en la justicia y en la ética, también dijo que iba a construir relaciones fuertes con el mundo islámico, y se comprometió a solucionar el problema palestino sobre la base de dos estados y parar totalmente la construcciones de asentamientos en Cisjordania, ¿y cuál fue el resultado? Se echó atrás en todo lo que prometió, se rindió a las presiones del Lobby sionista y ni siquiera consiguió convencer a sus aliados de Israel en congelar la construcción de asentamientos durante dos meses.

Leer más

martes, 3 de mayo de 2011

Brevemente sobre la muerte de Osama Bin Laden

Al ver el discurso de Obama de la madrugada del lunes, he recordado la captura por parte de soldados estadounidenses del anterior y difunto presidente de Iraq Saddam Husein en el mandato de George Bush. Obama no tiene las raíces de Cowboy que tenía el anterior presidente americano así que se limitó a describir a sus conciudadanos cómo fue la operación que según él, llevó a cabo un reducido grupo de fuerzas especiales americanas para asesinar al hombre más buscado del planeta, Osama Bin Laden.

Sin embargo, este discurso y las posteriores ruedas de prensa de la casa blanca no han despejado las dudas que sobrevuelan este asunto acerca del porqué tirar el cadáver al mar una vez raptado y llevado a más de 1400 km del lugar de la operación, o el porqué en este momento justo y no después o antes. Todavía no se despeja la duda de si el gobierno pakistaní participó activamente en el supuesto ataque ya que este salió después diciendo que no sabía nada a propósito.

Leer más

domingo, 1 de mayo de 2011

Acuerdo Fatah-Hamás. Desafío del nuevo Egipto a Israel

Uno de los primeros y más importantes resultados de la primavera revolucionaria árabe está siendo sin ninguna duda el acuerdo de entendimiento entre las dos facciones palestinas más importantes que son Fatah y Hamás que controlan respectivamente Cisjordania y la franja de Gaza.

Este acuerdo llega impulsado por el consejo militar egipcio que gobierna junto al consejo de ministros liderado por el primer ministro Issam Sharaf estos seis meses de transición democrática en el país del Nilo. Fue este mismo consejo militar el que protegió la revolución egipcia desde el principio y desobedeció al antiguo presidente Hosni Mubarak en disparar a los jóvenes que se habían adueñado de la plaza de Tahrir.

Israel no ha visto con buenos ojos este acuerdo, puesto que prefiere que los palestinos se queden divididos, porque así podrá aniquilar a una parte sin que la otra rechiste. Benjamín Netanyahu ya ha dicho que este acuerdo de entendimiento no debería preocupar a Israel sino a todo aquel que quiere la paz en el mundo. Bonitas palabras, sobre todo de aquel que mientras los palestinos estuvieron divididos no ha dudado ni un momento -junto a su ministro de exteriores, el extremista Lieberman- en construir más asentamientos en tierra palestina en aras de traer a más sionistas a su tierra prometida reduciendo a la nada cualquier posibilidad de paz.



Leer más

sábado, 26 de marzo de 2011

Israel se está acordando de Mubarak.

La situación en la sitiada franja de Gaza se calienta otra vez y se prevé una primavera caliente en la zona. La tregua que tenían por una parte las facciones palestinas de Hamás y Yihad Islámica entre otras y por otro Israel se está resquebrajando principalmente porque se sostenía en pilares que se han derrumbado con la salida de Hosni Mubarak de su “trono” de Egipto.

Después de la operación “plomo fundido” que ha causado más de 1400 víctimas mortales palestinas -la mayoría de ellas mujeres y niños- y ante la imposibilidad de que se pudiera acabar con el gobierno islámico de Hamás, Israel declaró una tregua unilateral no sin antes haber implicado al Egipto de Mubarak -bajo presiones de la administración norteamericana- activamente en el bloqueo de Gaza para no permitir el paso de armamento a las milicias palestinas ayudándose para ello del muro de la “vergüenza” que se empezó a construir a lo largo de la frontera Egipcio-palestina con la participación de ingenieros especializados estadounidenses. Todo esto en un intento desesperado por que los ciudadanos palestinos en Gaza se levantaran y consiguieran liberarse del gobierno -terrorista según Israel, golpista según Mahmud Abbas- de Hamás.



Leer más

sábado, 19 de marzo de 2011

Gadafi contra el Mundo.

Después de varios intentos fallidos, el consejo de seguridad de Naciones Unidas por fin tomó la decisión de apoyar al gobierno revolucionario de Benghazi privando a las milicias de Gadafi de la superioridad aérea que tenían hasta el momento contra los rebeldes del pueblo libio.
Y es posible que el discurso de Gadafi de hace tan sólo dos días prometiendo el petróleo libio a las empresas indias, chinas y rusas ha acabado por asegurar la participación de Estados Unidos que ha demostrado por enésima vez que la vida de los ciudadanos árabes les es menos valiosa que un barril de petróleo, lo cual es normal y entendible, si no fuera porque sus líderes se llenaran tanto la boca hablando de derechos humanos, de libertad y democracia y todas esas cosas bonitas que sueltan públicamente mientras puertas para dentro lo único que les mueve son sus intereses que suelen ser meramente económicos.
Ahora, la imagen libia se vuelve a complicar un poco más con la nueva resolución de la ONU y que insta a los países a intervenir en apoyo de los rebeldes justo ahora que Gadafi empezaba a saborear la victoria con sus milicias a las puertas de Benghazi, origen de la rebelión y último bastión fuerte del movimiento revolucionario además de ser la sede del nuevo gobierno libio.



Leer más

martes, 1 de marzo de 2011

La revolución árabe y la hipocresía occidental


La dimisión del primer ministro tunecino el señor Ganushi a petición de los revolucionarios tunecinos en sus manifestaciones pacificas que todavía recorren el país pidiendo que se expulse a todos los hombres del régimen antiguo indica que el “cambio controlado” que ha expuesto Tony Blair el ex primer ministro británico, y el amigo incondicional de Israel ha sucumbido en Túnez y está en camino de hacer lo mismo en Egipto. Lo que esperamos es que el gobierno de Ahmed Shafiq que ha jurado lealtad ante el depuesto Hosni Mubarak tenga el mismo destino que su homólogo tunecino.
Occidente liderado por Estados Unidos quiere un cambio superficial, un cambio que remplace las caras pero que mantenga los regímenes y las políticas, para asegurar dos objetivos principalmente: el primero es seguir teniendo un flujo continuo de petróleo barato, y mantener a Israel como la potencia nuclear de oriente medio.
Lo que llama la atención es que las capitales europeas no han enseñado una clara connivencia con la revolución libia hasta que el petróleo dejó de fluir por debajo de la mitad lo que hacía normalmente (Libia produce y exporta 1,6 millones de barriles de petróleo al día) y hasta que el precio del petróleo haya superado los 110 dólares. Y lo que es llamativo es que la señora Clinton no se ha puesto a lado del pueblo de Bahréin, y no ha dicho ni una palabra acerca de las revueltas diarias que recorren las ciudades iraquíes tanto en Bagdad, como en Al-Anbar, Mosul u otras partes como Sulaimania en contra de la corrupción del señor Jalal Talibani y su partido político.

Traducción y resumen de artículo de AbdelBari Atwan
www.alquds.co.uk

Leer más

lunes, 28 de febrero de 2011

El sabor a Libertad


Una viñeta de Alquds Alarabi

domingo, 27 de febrero de 2011

El Pueblo Árabe ruge



viernes, 25 de febrero de 2011

Irán alcanza el mediterráneo.

La llegada de dos fragatas iraníes a la costa Siria en el mar mediterráneo es una señal histórica y estratégica de una gran importancia si tenemos en cuenta los acontecimientos vertiginosos que están recorriendo Oriente medio.
Las dos fragatas cruzaron el canal de Suez, cosa sin precedentes desde el triunfo de la revolución islámica iraní que derrocó al Shah de Irán en el año 1979 y puso en el poder al Imam Khumeini. ¿Qué ha cambiado pues? ¿Y porque fueron enviadas las dos fragatas en este momento en concreto al mar mediterráneo, un sitio prohibido a la Irán de los Ayatolás?
Para poder entender la importancia estratégica de este paso, sólo tenemos que pararnos ante la respuesta israelí en particular. El gobierno de Tel-Aviv se ha opuesto rotundamente a este movimiento y ha ejercido grandes presiones a los dos gobiernos americano y egipcio, para prohibirle el paso a los dos buques y evitar así que llegaran a Siria, incluso ha llegado amenazar con bombardearlas en alta mar.


Traducido de: http://www.alquds.co.uk/
http://www.alquds.co.uk/index.asp?fname=data\2011\02\02-23\23qpt999.htm

Leer más

miércoles, 23 de febrero de 2011

Al pueblo de Egipto, Gracias...


El mejor discurso que he escuchado en mi vida es el que pronunció el General Omar Suleiman en el cual anunció la marcha y dimisión de Hosni Mubarak delegando el poder en el consejo supremo de las fuerzas armadas egipcias, y el peor discurso que he escuchado en mi vida fuel el discurso de Mubarak de la noche anterior en el que anunciaba por primera vez la transferencia de sus poderes a su adjunto y segundo el General Suleiman.

El primer discurso no supera las 12 palabras, pero ha tranquilizado los corazones de más de 350 millones de árabes y mil quinientos millones de musulmanes dispersos por todas las partes del planeta y que estaban esperando este momento histórico de la caída del dictador y el inicio del proceso de cambio democrático que tanto anhelaban.

El presidente Mubarak no salió del gobierno de la forma en la que a él le hubiera gustado y había planeado, ni tampoco ha conseguido terminar su mandato a causa de la revolución juvenil tal y como deseaban los dictadores de la región que empañaron sus espadas de petrodólares en señal de apoyo en caso de que Estados Unidos suspendiera la ayuda financiera al régimen de Mubarak.

Leer más

El podio de la Libertad en el mundo árabe


Una viñeta de: Alquds Alarabi

martes, 22 de febrero de 2011

El General Gadafi masacra a su pueblo

Después de menos de 10 horas desde que el hijo mayor de Gadafi haya soltado su discurso en el cual amenazaba al pueblo libio de que millares de personas iban a morir. Han empezado los aviones militares a bombardear a los manifestantes libios en la capital Trípoli, en Benghazi así como en otras ciudades del país, en medio de un silencio informativo total y un corte absoluto de todas las comunicaciones por cable y sin cable además de un mutismo internacional preocupante.
Estamos ante auténticas masacres al pueblo libio, perpetrado por tanques, aviones y milicias que fueron traídas de países subsaharianos para repeler a los manifestantes después de que se hayan unido a la revuelta la mayoría de las tribus y muchas unidades del ejército y la policía.
Teníamos la esperanza de que el ingeniero Sayf hijo del General Gadafi que pasó la mayoría de su juventud vagando entre las capitales de Europa, usara un lenguaje más civilizado al dirigirse a su pueblo, como por ejemplo, que pidiera perdón por toda esta destrucción y muerte, porque al fin y al cabo, estos son los hijos de Libia.
.

Traducción y resumen de artículo de Abdelbari Atwan.
Alquds Alarabi: http://www.alquds.co.uk/
Fuente de la fotografía: Aljazeera.net

Leer más