internet advertising ORIENTE ARABE: julio 2012
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

lunes, 30 de julio de 2012

Video de la operación de captura de los soldados israelíes Eldad Regev y Ehud Goldwasser por primera vez desde 2006




Por primera vez, el nuevo canal de información árabe Al Mayadeen saca a la luz un vídeo del ataque de Hezboláh a una patrulla militar israelí en la frontera. En este ataque Hezboláh capturó a los soldados israelís Eldad Regev y Ehud Goldwasser y fue el detonante de la segunda guerra del Líbano que duró 33 días. Más de dos años después de la contienda, Israel aceptaría un intercambio de rehenes en el cual resultan liberados los cuerpos de los dos soldados a cambio de la liberación de 5 militantes de Hezboláh y de Samir al Qantar, el preso libanés más antiguo en las cárceles israelíes además de los cuerpos sin vida de centenares de personas de varias nacionalidades que perecieron en enfrentamientos o acciones contra Israel.

Las promesas de Mitt Romney de atacar Irán

El candidato a la presidencia de los Estados Unidos se ve rodeado de familiares y conocidos durante su visita actual a la ocupada Jerusalén. No es para menos, el primer ministro israelí ha declarado claramente que le prefiere a él antes que al actual presidente Barak Obama, su principal competidor, tal y como hacen la mayoría de los ciudadanos israelís y los judíos americanos. 
El candidato Romney que está igualado en la encuestas con su contrincante Obama ha adoptado de antemano la agenda política de Benyamin Netanyahu, ya sea con respecto al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel como sus planes de atacar Irán para destruir su programa nuclear
Estas posiciones de Romney han sido vistas con buen ojo por su anfitrión Benyamin Netanyahu que no ha escondido su alegría de conocerlas y ha dicho en una rueda de prensa conjunta entre los dos, “He escuchado tus palabras de que el mayor peligro que existe son armas nucleares en manos del régimen de los Ayatolás” y dirigiéndose a él le dijo “Mitt Romney: No puedo estar más de acuerdo contigo de que tenemos que hacer lo que podamos para evitar que el régimen de los ayatolás obtengan armas nucleares”. 
Es muy triste ver a los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos arrastrarse ante Israel y los electores judíos ya que esto demuestra la fragilidad de la potencia americana y la hipocresía manifiesta de su clase política y lo corrupto que puede llegar a ser su régimen democrático. 
El presidente Obama le ha concedido a Israel lo que no ha concedido nunca Estados Unidos a ningún país europeo en armamento avanzado, acuerdos de defensa y promesas de proteger su seguridad de cualquier manera y a cualquier precio, todo esto en un intento del actual presidente americano de minar la visita de su contrincante Romney a Israel. Una imagen de hipocresía y mezquindad que desde luego no corresponde a una potencia mundial como los Estados Unidos
El programa nuclear iraní podría constituir una amenaza a Israel si no fuera porque este país es el único país de la zona que tiene más de 200 cabezas nucleares, además de armamento químico y biológico. Pero está claro que los políticos americanos se postran ante las exigencias israelís con los ojos cerrados sin ni siquiera poder discutir o objetar con miedo a perder sus posiciones por la presión del Lobby sionista en los Estados Unidos. 

Esta competición estadounidense en complacer a Israel y adoptar su agenda en emprender una nueva guerra en Oriente próximo llevará la muerte a centenares de miles de personas sino a millones de víctimas inocentes en caso de emprender este ataque y la posibilidad de utilizar armamento no convencional si el ataque es respondido con furia por parte de Irán como es del todo previsible. Estados Unidos ha atacado Iraq sometiéndose a los dictámenes de Israel y sus miedos del antiguo régimen de Saddam Husein y sus “inexistentes” armas de destrucción masiva perdiendo en esta guerra a más de 5000 militares y matando a más de un millón de iraquíes. 
Ahora quiere repetir el mismo crimen y con las mismas causas, Sin embargo, esta vez el volumen de víctimas podría ser más desastroso para la región y su populación. Seguramente, Romney ganará muchos votos de los electores judíos con esta actitud complaciente con los responsables israelíes, pero el que perderá otra vez más es el pueblo estadounidense y los pueblos de la región en caso de que gane y cumpla con sus promesas de atacar la república islámica de Irán.

domingo, 29 de julio de 2012

Jóvenes musulmanes europeos en las batallas sirias preocupan en Europa

La crisis siria está volviendo a recrear el escenario de armar a jóvenes musulmanes igual que ocurrió en la crisis afgana en los años ochenta y la crisis bosnia en los noventa. Muchos sectores de seguridad europea están preocupados con el aumento del número de jóvenes musulmanes europeos que están partiendo a Siria para combatir contra el régimen de Bashar Al Assad a pesar de que la mayoría de ellos no están adoptando el ideario jihadista.
La mayoría de los informes y grandes periódicos europeos han informado de un aumento del número de jóvenes musulmanes que parten a Siria para hacer frente al régimen sirio que está cometiendo horrores en contra de la población y más concretamente contra la facción sunita del país.
Sin embargo, el ejército sirio libre no quiere reconocer la presencia de tales jóvenes en sus filas manteniéndolos en el anonimato según un informe de France Press.
Estos últimos meses, periódicos árabes han informado mucho a cerca de la afiliación de jóvenes tunecinos y libios al frente de batalla contra Bashar El Assad, al igual que periódicos occidentales como La Liberation y El País han hablado de jóvenes residentes en Europa que se dirigían a Turquía y desde allí entraban a formar parte del ejército sirio libre desvelando incluso en éste último caso los nombres de estos jóvenes que han muerto en batalla en frente al ejército sirio.
El periódico español El País ha indicado últimamente que los servicios secretos europeos y especialmente los españoles están preocupados porque la participación y la muerte de alguno de estos jóvenes pueda empujar a otros a irse a Siria, indicando que los servicios secretos están estudiando la manera por la que estos jóvenes están siendo reclutados y cuáles son los grupos que están llevando a cabo tal reclutamiento. Al mismo tiempo, los servicios secretos reconocen que el asunto de estos jóvenes musulmanes es delicado, puesto que casi todo el mundo reconoce la legalidad del ejército sirio libre y el derecho del pueblo sirio a defenderse, es más, hay una financiación no reconocida de los europeos a los combatientes en Siria. 
Por ello, este reclutamiento de jóvenes musulmanes residentes en Europa es aceptable estos días porque las maniobras del ejército libre sirio no están siendo tachadas de terrorismo, a cambio de lo que pasaba en Iraq y Afganistán.
Algunos observadores expertos en los movimientos islámicos en Europa dicen que el escenario Afgano en los ochenta cuando los jóvenes europeos de religión islámica se dirigían a Afganistán para luchar contra la unión soviética era aplaudible, pero el problema es cuando esos vuelven ¿Cómo se les va a tratar? Seguramente estarán vigilados muy de cerca.
 En general, hay una tranquilidad con respecto a lo que pasaba en Iraq, porque la mayoría de los jóvenes que se están yendo a Siria no tienen un expediente como miembro extremista o que han apoyado alguna vez los idearios del grupo de Al Qaeda, sino se trata de una juventud musulmana conservadora que apoya la Sunna y no reclama un discurso jihadista contra Occidente.

sábado, 28 de julio de 2012

La batalla decisiva de Alepo

La capital económica de siria Alepo vive estos días combates feroces entre las fuerzas del régimen y miembros del ejército sirio libre apoyado por organizaciones islamistas extremistas. Es probable que estos enfrentamientos armados en Alepo determinen el futuro de la revolución en Siria de alguna manera u otra, y es posible que estos combates abran el camino al enfrentamiento final en Damasco, en caso de que gane la oposición al régimen estos combates.
La ciudad de Alepo que ha permanecido tranquila a lo largo de todo este último año en comparación con las otras ciudades sirias como Homs, Hama y Dir Zour, tiene un potencial estratégico muy importante puesto que está muy cercana a la frontera con Turquía y es el centro de la burguesía comerciante siria y ha permanecido fiel al régimen sirio desde el comienzo de la Intifada popular pidiendo un cambio democrático. La oposición siria con todas sus facciones quiere que Alepo se convierta en un Benghazi de Siria de manera que pase su control a la oposición y a la cual pueda acudir los militantes armados contra el régimen y los militares desertores del ejército o los que están en camino de hacerlo.

Leer más

jueves, 26 de julio de 2012

Siria y sus armas químicas

El uso del veto por parte de China y Rusia contra la resolución propuesta por Gran Bretaña en el consejo de seguridad de la ONU dándole un mes al régimen sirio para que retire el armamento pesado de las calles de las ciudades sirias indica un compromiso entero de estos dos países con el régimen sirio y su absoluta confianza en que va a mantenerse en el poder y que posiblemente puede aplastar a la revolución armada que le quiere derrocar.
No se sabe de dónde viene esta confianza en el régimen del Asad y las razones para que tanto Rusia como China usen su poder de veto tres veces en menos de un año, especialmente desde los atentados perpetrados por las fuerzas del ejército sirio libre en el corazón de la capital siria, incluidos centros de seguridad sensibles como la Sede del Consejo de Seguridad Nacional.
Debe ser que los rusos y los chinos tienen más información que las emitidas por las cadenas de información árabes que ya han empezado la cuenta atrás para la caída del régimen y si no, no habrían tomado esta decisión que ha enfurecido a EE.UU y los “amigos del pueblo sirio” así como los países árabes apoyando un régimen al borde del colapso, no creemos que sean así de estúpidos.

Leer más

sábado, 14 de julio de 2012

Los misiles de Israel en el Sinaí

Desde el comienzo de la revolución egipcia hace ya un año y medio, los responsables israelíes están buscando una postura adecuada, y estudiando todas las previsiones incluyendo que Egipto pase de ser un amigo a un enemigo.
Los israelíes han llegado a la conclusión de que la luna de miel de la que disfrutaban con el anterior régimen de Mubarak ya ha terminado, eran tiempos de seguridad y estabilidad que duraron aproximadamente 40 años en los cuales Egipto hacía de vigilante fiel de sus fronteras impidiendo cualquier ataque a través de ellas.
Este convencimiento de haber perdido a Egipto estratégicamente se ha reflejado esta semana cuando el ejército de ocupación israelí ha decidido desplegar una batería de misiles en sus fronteras con Egipto y Jordania por primera vez en su historia.
El despliegue de estos misiles cerca de la frontera con Egipto y en la zona de Eilat en concreto es probable que sea un incumplimiento flagrante del acuerdo de paz de Camp David que prohíbe tajantemente este tipo de acciones, pero es muy probable que empuje a Egipto a que haga lo mismo al otro lado de la misma frontera. .
.

Leer más

jueves, 12 de julio de 2012

Visita española a Annual molesta en Marruecos

El gobierno del Reino de Marruecos ha expresado su profundo malestar por la visita en secreto que el ministro del interior español ha realizado el pasado lunes al Norte de Marruecos para visitar las tumbas de los soldados españoles que murieron en una de las batallas de los años veinte del siglo pasado entre las fuerzas de ocupación españolas y la resistencia rifeña liderada por Abdelkrim Elkhattabi.
Una fuente oficial ha reconocido al periódico Alquds Alarabi que la visita del ministro de interior español Jorge Fernández Díaz a las tumbas de los soldados españoles que murieron en la batalla de Annual es un "comportamiento inaceptable" y que Rabat se ha quejado oficialmente al gobierno español preocupados por este comportamiento.
El ministro del interior español, Jorge Fernández Díaz ha visitado en secreto el lugar de la batalla de Annual en la montañas del Rif cerca de Al hoceima y aprovechó para poner un ramo de flores en la tumba de los soldados en lo que se conoce como desastre de Annual donde más de 13000 soldados españoles perecieron cuando hacían frente a los revolucionarios de Abdelkrim Elkhattabi.

Leer más

martes, 10 de julio de 2012

El presidente Morsi menosprecia a Netanyahu

Las autoridades israelíes tienen miedo de la posibilidad de un cambio radical y real en la postura de la presidencia de Egipto hacia el tratado de Camp David y la cooperación en materia de seguridad entre los dos países, después de que el candidato de los hermanos musulmanes, el Doctor Mohamed Morsi fuera elegido presidente de Egipto.

Los temores de Israel están justificados, y esos temores han comenzado a convertirse en realidad sólo dos días después de que el doctor Morsi jurara el cargo tres veces ante el pueblo egipcio, siendo el más importante y significativo de ellos en la Plaza Tahrir del Cairo.

Leer más