internet advertising ORIENTE ARABE: mayo 2011
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

domingo, 29 de mayo de 2011

ESTRANGULANDO LA ILUSION ARABE


Una viñeta de Alquds Alarabi

martes, 24 de mayo de 2011

Las revoluciones árabes según Estados Unidos


Una viñeta de ALQUDS ALARABI.

viernes, 20 de mayo de 2011

Barak Obama y Oriente Medio. Nada nuevo.

El nuevo discurso de Barak Obama sobre la actual situación en Oriente Medio y los acontecimientos que allí pasan, trajo un saco repleto de promesas de apoyo a las reformas y a las economías de las nuevas democracias en Egipto y Túnez.

El presidente, promesas aparte, nos dio la buena noticia de que el final del líder Libio Muamar Al-Gadafi está muy cerca y envió una advertencia al presidente sirio de que o acepta reformas democráticas en Siria o tiene que abdicar de su posición. Y no quiso olvidarse de sus aliados en Bahréin cuando les pidió que dialoguen con la oposición y suelten a los apresados durante las protestas. Todo esto no es nuevo, y estas palabras ya las habíamos escuchado en boca de muchos responsables americanos antes, pero la pregunta más importante es cuáles son los pasos que hay que seguir para que todo lo anterior se haga realidad.


Decimos esto ya que estamos empezando a dudar seriamente de las palabras bonitas del presidente americano, porque hace aproximadamente dos años en su primer discurso en El Cairo, le oímos prometer y con palabras muy bonitas también una política estadounidense nueva basada en la justicia y en la ética, también dijo que iba a construir relaciones fuertes con el mundo islámico, y se comprometió a solucionar el problema palestino sobre la base de dos estados y parar totalmente la construcciones de asentamientos en Cisjordania, ¿y cuál fue el resultado? Se echó atrás en todo lo que prometió, se rindió a las presiones del Lobby sionista y ni siquiera consiguió convencer a sus aliados de Israel en congelar la construcción de asentamientos durante dos meses.

Leer más

martes, 3 de mayo de 2011

Brevemente sobre la muerte de Osama Bin Laden

Al ver el discurso de Obama de la madrugada del lunes, he recordado la captura por parte de soldados estadounidenses del anterior y difunto presidente de Iraq Saddam Husein en el mandato de George Bush. Obama no tiene las raíces de Cowboy que tenía el anterior presidente americano así que se limitó a describir a sus conciudadanos cómo fue la operación que según él, llevó a cabo un reducido grupo de fuerzas especiales americanas para asesinar al hombre más buscado del planeta, Osama Bin Laden.

Sin embargo, este discurso y las posteriores ruedas de prensa de la casa blanca no han despejado las dudas que sobrevuelan este asunto acerca del porqué tirar el cadáver al mar una vez raptado y llevado a más de 1400 km del lugar de la operación, o el porqué en este momento justo y no después o antes. Todavía no se despeja la duda de si el gobierno pakistaní participó activamente en el supuesto ataque ya que este salió después diciendo que no sabía nada a propósito.

Leer más

domingo, 1 de mayo de 2011

Acuerdo Fatah-Hamás. Desafío del nuevo Egipto a Israel

Uno de los primeros y más importantes resultados de la primavera revolucionaria árabe está siendo sin ninguna duda el acuerdo de entendimiento entre las dos facciones palestinas más importantes que son Fatah y Hamás que controlan respectivamente Cisjordania y la franja de Gaza.

Este acuerdo llega impulsado por el consejo militar egipcio que gobierna junto al consejo de ministros liderado por el primer ministro Issam Sharaf estos seis meses de transición democrática en el país del Nilo. Fue este mismo consejo militar el que protegió la revolución egipcia desde el principio y desobedeció al antiguo presidente Hosni Mubarak en disparar a los jóvenes que se habían adueñado de la plaza de Tahrir.

Israel no ha visto con buenos ojos este acuerdo, puesto que prefiere que los palestinos se queden divididos, porque así podrá aniquilar a una parte sin que la otra rechiste. Benjamín Netanyahu ya ha dicho que este acuerdo de entendimiento no debería preocupar a Israel sino a todo aquel que quiere la paz en el mundo. Bonitas palabras, sobre todo de aquel que mientras los palestinos estuvieron divididos no ha dudado ni un momento -junto a su ministro de exteriores, el extremista Lieberman- en construir más asentamientos en tierra palestina en aras de traer a más sionistas a su tierra prometida reduciendo a la nada cualquier posibilidad de paz.



Leer más