internet advertising ORIENTE ARABE: septiembre 2010
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

martes, 28 de septiembre de 2010

Brevemente sobre el resultado del referéndum de Turquía

La victoria del sí en el referéndum que se ha celebrado en Turquía el 13 de Septiembre es una victoria resonante y un gran paso en el camino para sentar una base sólida para un estado democrático moderno en armonía y paz con su historia y su identidad islámica, dejando atrás una página dictatorial secural extremista impuesta por el occidente colonial que la ha alejado del mundo árabe e islámico durante casi un siglo.

Es una paso más añadido a los marcados por el anterior primer ministro y líder islámico Najmeddin Erbakan, después de que la exitosa invasión de Occidente demoliera los cimientos del último califato islámico en 1924 y después de la exclusión del Islam del gobierno junto con el desmantelamiento de los elementos de carácter islámico en el país, poniendo a Europa como referencia a seguir.

En todos estos años y siempre y cuando soplaban aires de cambio mediante los elementos democráticos que permitía la constitución turca, la junta militar no dudo ni un momento en volver a practicar lo que se convirtió en una adicción ejerciendo un control sobre la sociedad y el estado mediante golpes de estado e imponiendo constituciones que velaban por su supremacía y la formación de un núcleo duro que manejaba el país desde la discreción.

Leer más

viernes, 24 de septiembre de 2010

Brevemente sobre las próximas elecciones presidenciales de Egipto

La escena política en Egipto estos días y desde hace unos meses gira sobre la sucesión al “trono” del presidente Hosni Mubarak. El hombre que gobierna el país con puño de hierro desde 1981 tiene ya 82 años y su mal estado de salud no pasa desapercibido a nadie ni dentro ni fuera del país.
Y es que a un año de celebrarse las elecciones presidenciales (Noviembre de 2011), el presidente todavía no ha afirmado si se va a presentar como candidato ni ha presentado a ninguna persona para que le suceda.
Desde hace un tiempo, el hijo banquero Jamal Mubarak (1963) ha salido a la escena política en su intento de imponerse como una continuación al estilo de su padre. Ayudado en multitud de ocasiones por gestos y palabras del todavía presidente que sabe que para su proyecto de “sucesión hereditaria” cuenta con el apoyo del partido nacional democrático (partido gobernante) pero con una clara oposición del ejército que exigen a una persona con historial militar para el puesto de presidente como dicta la revolución de 1952.

Leer más

martes, 21 de septiembre de 2010

Las últimas palabras de paz en Oriente Medio.

El presidente de la autoridad nacional palestina Mahmud Abbas ha accedido finalmente a iniciar negociaciones directas con las autoridades israelíes a fin de encontrar una solución para el conflicto palestino-israelí.

Este paso, pronosticado por muchos, viene después de que las negociaciones indirectas entre las dos partes y que duraron unos cuántos meses fracasaran estrepitosamente.

Mucho se ha hablado los meses anteriores al comienzo de las negociaciones acerca de las presiones a los que se ha visto sometido Mahmud Abbas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, pero el presidente –cuyo mandato ha expirado- ha insistido en que él no se sentaría con los israelíes hasta que estos congelen de por vida la construcción de asentamientos para colonos israelíes en Cisjordania.

Al final, Abbas ha tenido que bajarse del árbol al que se había subido con sus condiciones y ha accedido a sentarse con los israelíes aludiendo que tiene “el beneplácito de la Liga de Naciones Árabes”.

Leer más