internet advertising ORIENTE ARABE: julio 2010
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

viernes, 23 de julio de 2010

La crisis económica mundial


es una viñeta de http://www.alquds.co.uk/

martes, 20 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 3-5

lunes, 19 de julio de 2010

El cambio esta llegando a los aliados árabes de Occidente


La portada del último número de la revista 'The Economist' en el Reino Unido fue por lo menos llamativa igual que el título principal “El cambio está llegando a los aliados árabes de Occidente”.
No es habitual que esta revista procapitalista asigne grandes espacios de sus páginas para tratar asuntos internos y comprometedores de dos de los países árabes más importantes (aliados estratégicos de Occidente en Oriente Medio), Egipto y Arabia Saudita.


La revista resume la crisis en los dos países atendiendo al estado de salud de sus líderes, y la edad tan avanzada de los mismos (El Rey Abdullah de Arabia Saudita tiene 87 años y Husni Mubarak de Egipto tiene 83) pero sobre todo al hecho de que la sucesión, especialmente en el caso de Egipto no está resuelta. Un asunto que predice un período de transición muy incierto.


Que la revista se haya centrado en estos dos países no quiere decir que los otros países de la zona estén en mejor situación. Irak por ejemplo está en la peor etapa de su historia moderna, Siria se enfrenta a una situación de crisis económica desastrosa, Sudán está a las puertas de dividirse en dos países en uno y Yemen está apunto de declararse como estado fallido. La salud del presidente argelino no es mucho mejor que la salud del presidente Mubarak. Sin embargo, este enfoque sobre estos dos países refleja la preocupación occidental por la situación de dos aliados que no han cesado en apoyar (directa o indirectamente) las políticas y guerras que Occidente ha llevado a cabo en la región.




Leer más

jueves, 8 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 2-5




En portada: Programa televisivo en el canal árabe Al-Jazeera, en este caso dedicado a las posibilidades de que estalle un conflicto en Oriente Medio.

5º ANIVERSARIO DE LA CAMPAÑA BOICOT, SANCIONES Y DESINVERSIONES AL ESTADO DE ISRAEL. (BDS). AYER SUDAFRICA, HOY PALESTINA

EL 9 de julio de 2005, una coalición de 171 organizaciones de la Sociedad Civil Palestina hizo un llamamiento para la puesta en marcha de una campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel hasta que cumpla con el derecho internacional y los principios universales de los derechos humanos.

Al cumplirse el 5º aniversario del lanzamiento de esta campaña, el Comité Nacional Palestino (BNC) nos convoca de nuevo para la expansión, difusión e implementación de la misma en todo el Estado español.

Leer más

domingo, 4 de julio de 2010

En portada de Aljazeera 1-5



En portada: Programa televisivo en el canal árabe Al-Jazeera acerca de las posibilidades de que estalle un conflicto en Oriente Medio.
Es la primera de cinco partes. Iré poniendo los siguientes vídeos cuando termine de ponerles subtítulos.

jueves, 1 de julio de 2010

La firma británica Octel sobornó a los iraquíes para seguir vendiendo combustible tóxico

El periódico The Guardian reveló que los funcionarios en el gobierno iraquí recibieron sobornos de una empresa británica para poder seguir vendiendo productos aditivos del petróleo a pesar de que su uso causa graves problemas de saludo a los niños.

En la edición del día de hoy, el periódico dice que el ex presidente de la empresa química británica se enfrenta ahora a una posible extradición a los Estados Unidos después de que la empresa admitiera el pago de millones de dólares en sobornos a funcionarios iraquíes para que puedan seguir vendiendo sus productos tóxicos en Iraq.

Paul Jennings, hasta el año pasado director ejecutivo de la química Octel trabaja cerca de Ellesmere Port, Merseyside, y su predecesor, Dennis Kerrison, exportó toneladas de plomo tetra etilo (TEL), a Iraq. La sustancia TEL está prohibido para los automóviles en los países occidentales debido a sus vínculos con daños cerebrales en los niños. Iraq es uno de los pocos países que todavía permite añadir plomo a la gasolina.

Leer más