internet advertising ORIENTE ARABE: julio 2011
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

miércoles, 13 de julio de 2011

Davoud Azad. Música sufí de Irán

domingo, 10 de julio de 2011

Brevemente sobre la actual situación en Siria

El asunto sirio no hace más que complicarse día tras día. Es normal y aplaudible que el pueblo sirio se haya visto afectado por el virus revolucionario que ha infectado la zona derrocando presidentes y azotando tronos. Pero la situación en Siria es totalmente diferente a los otros países árabes que le han precedido y aquellos que siguen luchando por su libertad.
La diferencia en la situación siria no radica en la composición y forma de la sociedad del país, moderna o urbana como la que se reveló en Egipto o Túnez en comparación con las sociedades tribales de algunos países como Libia o Yemen, ambos en proceso de cambio.

No podemos analizar lo que está pasando en Siria sin olvidar el factor Israel. El estado sionista ha intentado muchas veces establecer una relación tipo Camp David con Siria encontrando siempre las puertas cerradas y la negativa de sentarse a negociar sin antes haber recuperado los altos del Golán, tierra que fue conquistada en la guerra de 1967.

Al contrario, el régimen sirio ha hecho todo lo posible para parar cualquier el avance israelí en tierra libanesa a principios de los años ochenta con la ayuda de la resistencia armada de Fatah. Hay que decir que antes y después de la primera guerra del Líbano, Siria ya se había convertido en el lugar preferido para todos aquellos palestinos ó árabes que buscaban hacer frente a Israel.

Leer más

sábado, 2 de julio de 2011

Hezbollah resiste las imputaciones del tribunal especial para el Líbano

Hassan Nasrallah, y en su primera comparecencia después de la imputación de cuatro sospechosos del entorno de Hezbollah en el asesinato del anterior primer ministro Rafiq Al-Hariri, pasó de la defensa propia al ataque directo a un tribunal que pierde credibilidad día tras otro, sobre todo porque hasta el momento no ha presentado ninguna prueba fehaciente, sino sólo novelas policíacas del siglo pasado redactadas detrás de la cortinas con manos israelíes, utilizando tinta estadounidense y escribiendo sobre papeles de lo que se denomina derecho internacional.

Los siguientes puntos que expongo dejarán claro que este tribunal no es más que una herramienta sionista para someter al movimiento resistente más honrado de Oriente Medio a la voluntad internacional, es decir, Estados Unidos e Israel:

1. Cuatro días después de la derrota de Israel ante Hezbollah (14 de Agosto de 2006), es decir el 19 de Agosto de 2006, El periódico Le Fígaro informa que la línea de investigación del asesinato ha pasado de investigar la parte Siria a acusar al entorno de Hezbollah del magnicidio. Es decir, que todo el expediente estaba listo con anterioridad a la espera del resultado de la 2ª guerra del Líbano.



Leer más