internet advertising ORIENTE ARABE: febrero 2011
Egipto: El presidente Morsi visita China e irán en su primera salida internacional   Líbano: Se ultiman las últimas medidas para empezas a excavar en los pozos marítimos de petróelo   Siria: El Assad dice que la batalla es regional y mundial y que se acerca el final   EE.UU: La primera entrega de cazas F-16 a Iraq en 2014   Hasan Nasrallah: la guerra contra el Líbano tendrá un altísimo coste y podemos cambiar la faz de Israel   Irán: Ban Ki Moon llega a Teherán e Irán acepta que visite instalaciones nucleares   Israel: Ninguna condena al conductor del Bulldozer que mató a Rachel Corrie     

lunes, 28 de febrero de 2011

El sabor a Libertad


Una viñeta de Alquds Alarabi

domingo, 27 de febrero de 2011

El Pueblo Árabe ruge



viernes, 25 de febrero de 2011

Irán alcanza el mediterráneo.

La llegada de dos fragatas iraníes a la costa Siria en el mar mediterráneo es una señal histórica y estratégica de una gran importancia si tenemos en cuenta los acontecimientos vertiginosos que están recorriendo Oriente medio.
Las dos fragatas cruzaron el canal de Suez, cosa sin precedentes desde el triunfo de la revolución islámica iraní que derrocó al Shah de Irán en el año 1979 y puso en el poder al Imam Khumeini. ¿Qué ha cambiado pues? ¿Y porque fueron enviadas las dos fragatas en este momento en concreto al mar mediterráneo, un sitio prohibido a la Irán de los Ayatolás?
Para poder entender la importancia estratégica de este paso, sólo tenemos que pararnos ante la respuesta israelí en particular. El gobierno de Tel-Aviv se ha opuesto rotundamente a este movimiento y ha ejercido grandes presiones a los dos gobiernos americano y egipcio, para prohibirle el paso a los dos buques y evitar así que llegaran a Siria, incluso ha llegado amenazar con bombardearlas en alta mar.


Traducido de: http://www.alquds.co.uk/
http://www.alquds.co.uk/index.asp?fname=data\2011\02\02-23\23qpt999.htm

Leer más

miércoles, 23 de febrero de 2011

Al pueblo de Egipto, Gracias...


El mejor discurso que he escuchado en mi vida es el que pronunció el General Omar Suleiman en el cual anunció la marcha y dimisión de Hosni Mubarak delegando el poder en el consejo supremo de las fuerzas armadas egipcias, y el peor discurso que he escuchado en mi vida fuel el discurso de Mubarak de la noche anterior en el que anunciaba por primera vez la transferencia de sus poderes a su adjunto y segundo el General Suleiman.

El primer discurso no supera las 12 palabras, pero ha tranquilizado los corazones de más de 350 millones de árabes y mil quinientos millones de musulmanes dispersos por todas las partes del planeta y que estaban esperando este momento histórico de la caída del dictador y el inicio del proceso de cambio democrático que tanto anhelaban.

El presidente Mubarak no salió del gobierno de la forma en la que a él le hubiera gustado y había planeado, ni tampoco ha conseguido terminar su mandato a causa de la revolución juvenil tal y como deseaban los dictadores de la región que empañaron sus espadas de petrodólares en señal de apoyo en caso de que Estados Unidos suspendiera la ayuda financiera al régimen de Mubarak.

Leer más

El podio de la Libertad en el mundo árabe


Una viñeta de: Alquds Alarabi

martes, 22 de febrero de 2011

El General Gadafi masacra a su pueblo

Después de menos de 10 horas desde que el hijo mayor de Gadafi haya soltado su discurso en el cual amenazaba al pueblo libio de que millares de personas iban a morir. Han empezado los aviones militares a bombardear a los manifestantes libios en la capital Trípoli, en Benghazi así como en otras ciudades del país, en medio de un silencio informativo total y un corte absoluto de todas las comunicaciones por cable y sin cable además de un mutismo internacional preocupante.
Estamos ante auténticas masacres al pueblo libio, perpetrado por tanques, aviones y milicias que fueron traídas de países subsaharianos para repeler a los manifestantes después de que se hayan unido a la revuelta la mayoría de las tribus y muchas unidades del ejército y la policía.
Teníamos la esperanza de que el ingeniero Sayf hijo del General Gadafi que pasó la mayoría de su juventud vagando entre las capitales de Europa, usara un lenguaje más civilizado al dirigirse a su pueblo, como por ejemplo, que pidiera perdón por toda esta destrucción y muerte, porque al fin y al cabo, estos son los hijos de Libia.
.

Traducción y resumen de artículo de Abdelbari Atwan.
Alquds Alarabi: http://www.alquds.co.uk/
Fuente de la fotografía: Aljazeera.net

Leer más